El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Es una nueva oportunidad para el trabajo con nuestro alumnado. En esta ocasión a través de la lectura de distintos textos, pretendemos:
- Informar, concienciar y educar a los niñas y niñas en el rechazo a la guerra como forma inhumana de resolver cualquier tipo de conflicto.
- Reflexionar sobre el hecho de que la Paz no es sólo conmemorar un día sino un objetivo para todo el año, manteniendo una actitud permanente con repercusión en el Centro y fuera de él.
- Desarrollar valores, actitudes y comportamientos respetuosos, solidarios y responsables encaminados a favorecer la convivencia en el centro escolar y en su vida cotidiana.
- Resolver de manera no violenta los conflictos, promoviendo el diálogo y desarrollando técnicas para alcanzar el consenso.
- Aprender a descubrir lo mejor de cada uno para lograr la autoconfianza y la autoestima.
El alumnado de Infantil, aula específica, 1º ciclo y 2º ciclo van a leer cuentos o historias con distintos protagonistas y puntos de vista diferentes. Doña Paz tenía una poderosa arma, su escoba mágica. Todo iba bien hasta que un día Doña Paz perdió su escoba...
O el día que los campos de batalla se convirtieron en enormes parques infantiles. Los tanques pintados de mil colores diferentes se transformaron en toboganes y de los grandes cañones colgaban columpios. Los aviones fueron escuelas, bibliotecas, cines… ¿Qué pasaría si esto ocurriera?Para el alumnado 5º y 6º se han elegido textos informativos con el objetivo de que el alumnado:
- Analice los mecanismos que llevan a la paz y los que generan conflicto.
- Tome conciencia de la importancia de la cultura democrática para la resolución pacífica de los conflictos.
- Reflexione sobre los modos de resolver los conflictos que se dan en nuestro contexto cercano.
- Se ponga en el lugar del otro y proponga soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario